Paginas

lunes, 8 de junio de 2020

3° 1° T.M / 3° 2° Y 3° 3° T. T.- Tema: Las preposiciones. T.P.N° 6

3° 1° T.M / 3° 2° Y 3° 3° T. T.- Tema: Las preposiciones. T.P.N° 6


COLEGIO SECUNDARIO N° 5089

ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

CURSO: 3° 1° DEL TURNO MAÑANA -3° 2°  Y 3° 3° T. TARDE.

TEMA: LAS PREPOSICIONES

PROFESORA: MENDIETA FAVIOLA




Comencemos este nuevo tema leyendo los conceptos, características y tipos de las preposiciones.



LAS PREPOSICIONES

¿Qué es una preposición? Es una categoría gramatical invariable que sirve para relacionar o unir otras palabras. 

  • Sus características principales son:
  • ·         Forma invariable: no tienen género ni número.
  • ·         Carácter relacional: unen palabras y establecen relaciones entre ellas.
  • ·         Se colocan delante de  sustantivos (la casa de la playa), adjetivos (Su propuesta es de locos), pronombres (Se presentó ante mí), adverbios (Está lejos de aquí) y verbos en infinitivo (Al venir, me encontré con Sara). 
  • ·         Su valor es átono, con alguna excepción (según).
  • ·         Introducen un término con el que forman un sintagma o grupo. La preposición y su término forma un grupo preposicional o prepositivo (de la playa, ante mí, de aquí, con Sara, etc.). 
  • ·         Desde el punto de vista semántico, la mayor parte de las preposiciones no  tienen significado léxico, pues constituyen marcas de función que contribuyen a señalar la relación sintáctica entre un núcleo y su complemento (Abrazo a su amigo, la alegría de Luis); ahora bien, existen algunas con significado léxico, normalmente contenidos locativos y temporales (desde, sobre, bajo…). En definitiva, en la preposiciones predomina el significado relacional: ponen en contado dos elementos: el elemento del que depende el sintagma o grupo y el término de la preposición. Por ejemplo, en «Me fui con Pedro», la preposición ayuda a comprender que el referente de su término (Pedro) aporta la noción de ‘compañía’ a la acción que representa me fui


TIPOS DE PREPOSICIONES
  A. Indica movimiento hacia algo. Por ejemplo: Juan viajó a Barcelona.  / Andrea visitó a su abuela por su cumpleaños.
  Ante. Equivale a decir “delante de”. Por ejemplo: La ballena apareció ante nosotros en un abrir y cerrar de ojos / Ante la crisis que atravesamos, debimos reducir personal en nuestra fábrica.
   Bajo. Sinónimo de “debajo de”. Por ejemplo: El zapato estaba bajo tu cama. / El papel había quedado bajo el mantel que pusiste.
   Cabe. Sinónimo de “junto a”, aunque ya prácticamente no se la utiliza. Por ejemplo: La zapatería está cabe la cerrajería. / Tu padre está cabe el señor pelado.
  Con. Expresa compañía. Por ejemplo: La carne venía con papas fritas y ensalada. / Fui al médico con mi mamá porque me dolía la panza.
   Contra. Expresa oposición. Por ejemplo: Los delegados gremiales votaron contra el recorte salarial. / Los chicos jugaron a las cartas contra las chicas.
   De. Indica origen, posesión o materia. Por ejemplo: Este mueble es de España, lo trajo mi abuelo en barco. / La milanesa que comiste era de carne. /Este celular es de mi primo.
  Desde. Indica el comienzo de un tiempo o distancia. Por ejemplo: No veo a mis primos desde la última navidad. / Fuimos desde el banco hasta el supermercado caminando.
  En. Indica un estado de reposo, ya sea en un lugar o en un momento. Por ejemplo: Estamos en el año 2015. / Cuando me enteré estaba en la facultad.
  Entre. Indica que algo se encuentra en medio de otras dos cosas. Por ejemplo: El mercado está entre el banco y la verdulería. / Estoy decidiendo entre irme de viaje a Disney o hacer una fiesta para mi cumpleaños de 15.
   Hacia. Indica dirección. Por ejemplo: Cuando me lo crucé estaba yendo hacia la comisaría a hacer la denuncia. / Está usted confundido. El banco queda hacia allá.
   Hasta. Expresa que un tiempo o un espacio finalizan. Por ejemplo: Mi terreno llega hasta aquel árbol. / Voy a trabajar hasta Después me voy de viaje por Europa.
  Para. Expresa el destino, tiempo o la finalidad de una acción. Por ejemplo: Estoy mandando una encomienda para Italia. / Para la próxima semana tendré lista la cocina. Estoy preparándome para rendir el examen final de Anatomía.
   Por. Puede expresar: (a) Una causa. Por ejemplo: ¡Alégrense por mí! Me recibí. (b) Un lugar. Por ejemplo: Corrimos por la plaza. (c) Un modo. Por ejemplo:Logré que me dijera la verdad por la fuerza. (d) Una periodicidad. Por ejemplo: Voy a inglés dos veces por semana. (e) Un medio. Por ejemplo:Envié una carta por correo. (f) Un precio. Por ejemplo:Compré unas películas por $ 15.
   Según. Señala que una cosa se encuentra en conformidad con otra. Por ejemplo: Según este plano, el monumento es por allí. / Mañana no habrá colectivos según el diario. 
   Sin. Indica falta de algo. Por ejemplo: Prefiero comer sin sal./ No me gustó nada, bailaron sin energía. 
  So. Significa “bajo”. Por ejemplo: Pude conocer al gerente so pretexto de haber trabajado con su jefe. / La ley obliga a los motociclistas a estacionar sobre la calle, so pena de sanción económica. 
  Sobre. Señala que algo está por encima de otra cosa. Por ejemplo: Dejaste tus gafas sobre la mesa. / Tengo todo el peso sobre mis hombros.

  Tras. Indica “detrás”. Por ejemplo: Tras mucho tiempo, lograron encontrarlo. / Fuimos corriendo tras él.



 ACTIVIDADES: 


1) Leer el marco teórico de la preposición  y responder las siguientes consignas:
a) ¿Qué es una preposición?
b) ¿Cuáles son sus características?
c) Realizar un cuadro sinóptico con los tipos de preposiciones. 



2)    Escribe la preposición correcta para cada oración.
  1. Mis padres están  el teatro.
  2. Para entrar al concierto tendréis que esperar  las 21 h.
  3. Creo que el collar no es  oro.
  4. He quedado  Raquel para ir a la playa.
  5.  las noticias, la semana que viene va a llover sin parar.
  6. Llamé  teléfono para preguntar por el puesto de trabajo.

5. Ejercicios con las preposiciones: Por y para . Completar la preposición que corresponde.
a.       ____________ la lluvia, no pude llegar temprano a clases.
b.      ____________ ser un niño, sabe mucho sobre ciencia.
c.       Jaime fue ___________ el libro a la biblioteca porque tiene que
d.      estudiar mucho ____________ la noche ______________ el examen de mañana.
e.      La azafata pasó ___________ aquí, pero no me dio nada ____________ comer.
f.        ____________ tu culpa no pude comprar el perro que quería.
g.       Recuerden que deben tener la tarea lista ____________ entregar el lunes.
h.      Cuando salgo ____________ la noche, siempre voy a un bar___________ tomarme una cerveza.
i.         Es muy tonto ___________ ser un doctor.
j.        Tengo que comprar algo ____________ el cumpleaños de mi hija.
k.       Ella trabaja ____________ ganar dinero.
l.         ____________ el presidente, el desempleo es un problema muy grave.
m.    Caminaron ___________ la iglesia.
n.      Fueron a El Salvador __________ trabajar como misioneros.
o.      Necesito gafas __________ ver.
p.      La profesora pasó _________ aquí. __________ cierto, no olvides traer tus apuntes.


¡Manos a la obra! Cualquier consulta al grupo de whatsapp. 

Share This

No hay comentarios:

Publicar un comentario

About Us

Like Us

Designed By Seo Blogger Templates- Published By Gooyaabi Templates