Paginas

domingo, 3 de mayo de 2020

3° 1° TM/ 3°2° Y 3°3° T.T. TEMA: LA CORRESPONDENCIA. 4° TRABAJO PRÁCTICO

3° 1° TM/ 3°2° Y 3°3° T.T. TEMA: LA CORRESPONDENCIA. 4° TRABAJO PRÁCTICO



COLEGIO SECUNDARIO N° 5089


ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA
CURSO: 3° 1°  TURNO . MAÑANA y 3° 2° -3° 3° -TURNO TARDE.
TEMA:LA CORRESPONDENCIA
PROFESORA: MENDIETA FAVIOLA




  -¡Hola! Como es de público conocimiento las clases siguen suspendidas para resguardarnos de la pandemia declarada por la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta suspensión tiene que ver con no asistir al colegio, por lo que, cada institución a través de los profesores presenta  propuestas para la continuidad pedagógica.
   A continuación, presento el nuevo tema de trabajo: "la correspondencia, solicitud en 1ra y 3ra persona"

Por favor, antes de comenzar a resolver las actividades, lean “todo” y luego comiencen a desarrollar. 
  Recuerden lo fundamental de la lectura del material teórico.









TEMA: La correspondencia
  Las cartas son un tipo de comunicación escrita entre dos personas, que ha presentado significativas variaciones a lo largo del tiempo. Sin embargo, la estructura de su escritura no ha variado de manera notable, aunque sí lo han hecho sus soportes y modos de envío. Si antes necesitábamos un trozo de papel y una lapicera para escribir una carta, hoy con una computadora y un procesador de textos, es suficiente.

  La estructura de una carta, no ha variado demasiado en el tiempo, se compone de tres partes esenciales: presentación, cuerpo y final o despedida.

  RECUERDEN que podemos utilizar dos tipos de registros en las cartas: FORMAL E INFORMAL.
  En una carta formal la relación entre dos personas es distante. Puede tratarse de una carta con fines laborales, comerciales, etc donde esa relación (emisor y destinatario de la carta) es lejana o desconocida. Por otra parte la carta informal es aquella donde ambas partes tienen una relación afectiva o cercana
  Dentro de los tipos de correspondencia FORMALES que podemos encontrar, nos centraremos en la SOLICITUD.
  CONCEPTO: Por lo general, una solicitud  es un documento escrito que va dirigido a una persona, organismo público o a una autoridad a los que se pide algo o ante los que se plantea un reclamo con la exposición de los motivos en los que se basan.


ESTRUCTURA

A) Encabezamiento.
Consta de los datos personales de quien firma la solicitud: por ejemplo nombre y apellido, domicilio, teléfono y datos opcionales (profesión, centro de trabajo, etc.).

B) Exposición de motivos: Se debe describir las circunstancias y las causas que motivan la solicitud, de manera sistemática y esquemática; se deben exponer todos los datos de forma argumentada

C) Petición o exposición de la solicitud. Se comienza, por ejemplo, con la palabra SOLICITO, seguida de dos puntos. Si esta palabra va seguida de una oración con un verbo conjugado, se debe introducir antes la conjunción que. Por ejemplo, SOLICITO: Que sea concedido...., o bien SOLICITO: Que se acepte esta petición de ....

D) La despedida: Se cierra la solicitud, despidiéndose de una manera formal y respetuosa esperando, por lo general, una respuesta por parte del destinatario.




LA SOLICITUD EN PRIMERA PERSONA:
 Es realizada  por la misma persona que  solicita algo (un servicio, una  ayuda, un derecho etc.)
Dependiendo del tipo de solicitud del cual se trate, se da un tono formal a la redacción de la solicitud. 

ALGUNAS FORMULAS PARA LA SOLICITUD EN PRIMERA PERSONA:
·         PARA EL ENCABEZAMIENTO:
  • De mi consideración
  • De mi mayor consideración.


·         PARA INICIAR EL TEXTO DE LA SOLICITUD:
  • Me dirijo a Ud. con el fin de…
  • Por la presente, me dirijo a Ud. para…
  • Tengo el agrado de dirigirme a Ud. con el objeto de…
  • Me permito solicitar su atención para…

·          
         PARA EL SALUDO FINAL:
  • Sin otro particular, lo saludo atentamente.
  • En espera de una respuesta favorable, lo saludo muy atentamente.
  • Agradeciendo, su atención, lo saludo muy atentamente.


EJEMPLO DE SOLICITUD EN PRIMERA PERSONA:


Merlo, 15 de junio de 2010
Sr. Gerente
Turismo estudiantil, S.A.
Av. Del Sol 1022
Merlo
S             /              D
De mi mayor consideración:
                                               Me dirijo a Ud. con el fin de solicitarle información sobre planes de turismo para estudiantes secundarios.
                                               Sin otro particular, y agradeciendo su atención, lo saludo atentamente.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         José Fernández
                ---------------------------------------------------------------------------------------------------------                               
Las palabras resaltadas a continuación son referencia de la primera persona: yo.
(Mi)    (LO)
(ME)
(Dirijo, saludo.)




LA SOLICITUD EN TERCERA PERSONA
Una carta de solicitud en tercera persona, es una misiva que tiene una expresión de tercera persona (no en primera persona), esto independientemente a que el que la escribe es el interesado.
El cuerpo de La solicitud en tercera persona, e inicia con algunas de las siguientes formulas:
El que firma; los que firman.
La que firma; Las que firman.
El que suscribe.
La que suscribe

EJEMPLO DE SOLICITUD EN TERCERA PERSONA:
Merlo, 15 de junio de 2010
Sr. Gerente
Turismo estudiantil, S.A.
Av. Del Sol 1022
Merlo
S         /           D

            El que suscribe, José Fernández Presidente del Centro estudiantil Escuela Comercio Nº 12 se dirige a Ud. con el fin de solicitarle información sobre planes de turismo para estudiantes secundarios.
            Sin otro particular, lo saluda atentamente.
José Fernández
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las palabras resaltadas a continuación son referencia de la TERCERA  persona:
- EL.
-Se - le
-Saluda



ACTIVIDADES:

1.         Leé y completá la solicitud con las partes que faltan.
Para ello, debes inventar motivos o razones que se tuvieron en cuenta para llevar a cabo dicha solicitud.

Escribe en tu carpeta.
San luis, 9 de septiembre de 2009
Sr. Presidente
de Club Social y Deportivo "Pringles"
Sr. Pérez Manuel
Colón 345
San luis

De mi mayor consideración:
                Me dirijo a Ud. a los efectos de solicitar mi reincorporación como alumno regular 
de esa institución.
                Ya que..............................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
.........................................................................................................................
                Saludo a Ud. muy atentamente.

                                                                                           Juan Carlos Parriso
                                                                                             D.N.I.: 31567908

22)       Leé las siguientes propuestas, elegí una y redactarla en primera persona; luego pásala a la tercera persona.

·         PEDIDO AL DIRECTOR DE LLEGAR TARDE AL COLEGIO.
·         PEDIDO AL DIRECTOR PARA MEJORAR LA HIGIENE ESCOLAR
·         PEDIDO AL INTENDENTE PARA ARREGLAR LAS CALLES.
g
Seguimos en contacto a través del grupo de whatshapp.
s


Share This

No hay comentarios:

Publicar un comentario

About Us

Like Us

Designed By Seo Blogger Templates- Published By Gooyaabi Templates